Las pulgas son pequeños insectos de no más de 3mm de tamaño, carente de alas, pero compensan muy bien con sus fuertes patas que les permiten saltar varios centímetros en el aire. Actualmente hay muchos tratamientos para combatirlas; sin embargo, algunos son algo costosos pero a continuación te enseñaremos unos remedios caseros para tratar las picaduras de pulgas.
Las pulgas son parásitos externos, es decir que dependen de un huésped para poder vivir, sus víctimas favoritas con los mamíferos con grandes cantidades de pelo, como perros o gatos, pero también es muy probable que te escojan a ti como huésped, si, también son capaces de alimentarse de la sangre humana.
La picadura de la pulga, aunque sea un animal muy pequeño es muy irritante, deja marcas, y hay personas que pueden ser alérgicas a ellas, provocando una gran dermatitis en la zona afectada, sin contar lo potencialmente peligrosa que puede llegar a hacer, pues la mayoría es portadora de otros parásitos y algunas pueden propagar enfermedades como la famosa peste negra.
¿Qué hacer si me ha picado una pulga?
Una vez identificada la picadura en primer lugar, se debe lavar con agua y con jabón la zona afectada, así evitaras la propagación de las bacterias, seca con cuidado e intenta fijarte, pues puede que aun tengas la pulga en la piel y seguirá picando si no se retira, aplica hielo para que baje la hinchazón y el enrojecimiento.
¿Medicinas o remedios caseros?
Lo más sensato es ir a ver a un doctor, ya que transmiten varias enfermedades, pero a continuación se mencionaran algunos remedios caseros para aplicar en caso de emergencia que también son bastantes efectivos sobre todo cuando hay reacciones alérgicas.
Pasta de Bicarbonato
Coloca en un recipiente bicarbonato de sodio y añade poco a poco agua, revuelve hasta formar una pasta, aplícala en la zona de 10 a 15 minutos, ella reducirá la comezón. Un remedio casero muy económico y útil contra las picaduras de pulga.
Limón y miel
La miel es conocida por ser un bactericida natural muy efectivo, calienta la miel en el microondas unos segundos, y mezcla por cada dos partes de miel un a de jugo de limón, cuando esté a temperatura ambiente aplícalo sobre las picaduras y cúbrelo con una gasa
Cáscara de limón
Coloca en una olla la cascara de limón y agua, déjalo hervir unos dos minutos, saca del fuego y deja reposar el líquido hasta que esté a temperatura ambiente, sumerge algodón o gasa en el líquido y colócalo en las picaduras, esto quitara el ardor y la comezón.
Aloe Vera
La milenaria aloe vera es uno de los remedios para la piel más efectivos que existe, es fácil de conseguir y muy económico, y si, también sirve para las picaduras de pulgas. Una vez lavada la zona aplica un poco de este gel, puedes comprarlo o si tiene la planta cerca puedes cortar uno de sus tallos, sacarle el gel y aplicártelo en las picaduras, sirve para el dolor, la picazón y el enrojecimiento.
Vinagre de manzana
Debido a su gran acidez es muy efectivo contra las bacterias dañinas, por lo que también sirve contra las picaduras de pulgas. Para este remedio solo debes mezclar dos partes de agua y una del vinagre de manzana en un recipiente del tamaño que más te convenga, refrigéralo por unas horas y sumerge una gasa o algodón en la mezcla, aplícalo en la zona afectada y déjalo actuar, luego enjuaga.
Aceite de lavanda
Este remedio natural puede servirte tanto a ti como a tu perro, solamente debes diluir unas gotas del aceite en un poco del agua, luego aplícalo con ayuda de un algodón sobre el área de la picadura, cúbrelo con una gasa y déjalo actuar unas horas, lo mismo puedes hacer con tu mascota. El aceite de lavandaa además de ayudar con la recuperación de las picaduras es un efectivo repelente natural contra las pulgas, puedes empapar el collar de tu perro en la mezcla para evitar le salten encima o que continúen viviendo en el animal.