PULGA DE LA RATA » Características, peligros y plagas

Desde hace mucho tiempo, existen ciertos animales que forman parte de nuestra vida cotidiana. Estos animales domésticos, son nuestras mascotas. Infortunadamente, existen otros animales menos agraciados cuya existencia implica, también, la existencia de tales parásitos. Dichos animales son las ratas. Estos roedores portan una especie de pulga, llamada comúnmente: la pulga de la rata. Que tiene una peligrosidad pasmosa por ser transmisora de la llamada peste bubónica.

Advertisement

Características de una pulga

Los parásitos con mucha frecuencia atacan a los animales, sin importar que sean urbanos o de campo. Las pulgas son las que ocupan los primeros lugares en este campeonato. Estos diminutos insectos, cuya existencia puede ser difícil de percibir, provocan muchas molestias en tus mascotas y, en no pocas oportunidades transmiten peligrosas enfermedades.

Entre todas las especies de pulgas existe una que causa espanto por lo que ella representa. Esa, como ya te advertimos, es la pulga de la rata. Es archiconocida por haber inducido una de las pandemias más horrorosas vividas por la humanidad en tiempos relativamente recientes. Se trata de la abominada peste bubónica, peste que fue la causa de la llamada muerte negra.

Advertisement

Esta enfermedad se propagó extensamente por Asia, Europa y África a lo largo del siglo XIV. Tuvo unos efectos tan desastrosos que el número de las personas que mató se contabiliza en una cifra cercana a los 50 millones en toda la extensión de los tres continentes.

La pulga común

Se sabe que existen, aproximadamente, 2000 especies de pulgas distintas en todo el mundo. Cada una de ellas tiene un animal de su preferencia. Algunas prefieren a los perros, otra a los gatos, a los conejos o a las aves. Algunas nos prefieren a nosotros. La pulga común (Pulex irritans) es un insecto pero no posee alas, sin embargo, tiene una movilidad asombrosa. Se desplaza a saltos que pueden extenderse a distancias de hasta 200 veces su tamaño.

Advertisement

Estos “pequeños monstruos” son difíciles de percibir, suelen vivir escondidos en la pelambre de las mascotas. Igualmente viven entre las alfombras, las tapicerías y otros diversos objetos que tienes en el hogar. Están siempre preparados y dispuestos a alimentarse de nuestros perros y gatos; incluso de nosotros mismos. Se alimenta básicamente de sangre, pero también de tejidos corporales. Necesita animales de sangre caliente para poder permanecer con vida.

La pulga de la rata

Este insecto en particular, no se diferencia mucho del resto de sus congéneres. Sin embargo, vive casi exclusivamente en el cuerpo de las ratas. Puede parasitar a los dos tipos de ratas más comunes: Rattus norvergicus y Rattus rattus. Su nombre científico es (Xenopsylla cheopis) y parasita, además de las ratas, a los ratones domésticos. No obstante, puede atacar también, a los seres humanos.

Esa peligrosísima pulga, es capaz de contagiar y transmitir la temible peste bubónica. Se afirma que, hoy en día, este germen se encuentra erradicado casi completamente en casi todo el mundo. Quedan todavía algunos focos aislados sobre todo en zonas de y vecinas a los puertos. Aún con esta certeza, siguen siendo unas alimañas terribles porque, además, pueden transmitir el llamado tifus murino.

¿Cómo identificar la pulga de la rata?

Su cuerpo es menos redondeado que el del resto de las especies de pulgas, su cabeza es más angulosa. Su color suele ser oscuro y alcanza un tamaño entre 2 y 3 milímetros. Sus larvas son blancuzcas y apenas alcanzan los 2 milímetros.

Su ciclo de vida

Las hembras reproductivas, pueden aparearse una vez y depositar sus huevos todos los días. En cada desove, puede poner hasta 50 huevos. Dependiendo de las características del ambiente, la eclosión de los huevos se producirá en un período cercano a los diez días. Pueden vivir un año e igualmente, permanecen en el capullo, en el estadio de pupa un año si las condiciones no son favorables. La pulga permanece como pupa de una semana a seis meses.