Hablar de animales domésticos significa hablar de pulgas, y viceversa. Estas, son unos pequeños insectos que utilizan a nuestras mascotas como hospedajes. Son insectos parásitos muy molestos perfectamente adaptados al animal que toman como “anfitrión”. Una vez que tu mascota se contamina, se hace muy difícil erradicarlas. Las pulgas se propagan entre las mascotas con facilidad. A veces, es necesario aplicar varios procedimientos para eliminarlas. Así como a identificar huevos de pulgas.
¿Cómo son las pulgas?
Las pulgas son insectos diminutos apenas alcanzan 3,3 mm de largo. Por lo general son de tonos oscuros que oscilan entre el rojo y el marrón. No poseen alas, pero se trasladan de un huésped a otro rápida y fácilmente. Sus largas patas traseras las hacen muy ágiles en estos menesteres. Cuentan con un aparato bucal formado de conductos adaptados al modo como obtienen su alimento. Esto lo hacen succionando la sangre del animal del y en el que viven.
Por esta particularidad, están clasificadas como parásitos de tipo hematófagos exteriores pues se aposentan fuera del animal que parasitan. Dicho sea de paso, mientras se alimentan de nuestras mascotas, las van debilitando aunque no llegan a matarlo. Se perpetúan por su capacidad de mantenerse en el ambiente, en cualquiera de sus estadios de desarrollo. Además, por la facilidad de transmitirse, mediante el contacto, a otros animales de su entorno.
¿Cómo se reproducen las pulgas?
Siempre que pensamos en las pulgas, también lo hacemos acerca del modo de acabar con estos molestos insectos. Ahora bien, para poder alcanzar este objetivo, en necesario que sepamos cómo se reproducen y viven las pulgas. Este parásito tiene una capacidad de reproducción pasmosa. Aunque los cálculos varían de un mínimo de 4 hasta un máximo de 50 huevos cada día, siempre serán demasiados. Entonces ¿en cuánto pueden multiplicarse si no se controlan?.
Básicamente, luego que la pulga se alimenta deposita al día su carga de huevos en el animal donde vive. Estos embriones de pulga, no tienen como fijarse en la piel del huésped y por esto, caen al suelo. Esto sucede, por lo general, en aquellos lugares donde el animal pasa más tiempo: su cama o la de sus dueños, los muebles de la casa, etc. Allí comienzan a desplegar el resto de su ciclo vital, alrededor de dos semanas, hasta convertirse en pulgas adultas.
¿Cómo identificar los huevos de pulgas?
Los huevos de estos insectos son pequeñísimos y casi invisibles. Tienen un color blancuzco aperlado, son casi transparentes. Identificarlos y reconocerlos, y más, en medio de la pelambre de tus mascotas, es sumamente arduo. La forma que tienen los huevos de las pulgas es, por supuesto, ovoide. Al tacto, su superficie es llana o lisa, uniforme y seca. Por su apariencia escamosa puedes confundirlos con la caspa y no son fáciles de distinguir a simple vista.
Como ya te indicamos, los huevos no tienen modo de engancharse en los pelos o la piel de su huésped. Entonces, se desprenden y tienden a caer en los lugares por donde el animal pasa o permanece más tiempo. En esos lugares necesitas esmerarte para ubicarlos pues pueden fácilmente pasar desapercibidos. Solo los identificarías cuando los huevos se conviertan al estadio de larvas.
¿Cómo podemos librarnos de los huevos de las pulgas?
Si descubres que tu mascota tiene pulgas, eso quiere decir que tu casa también las tiene. Esto se traduce en que los esfuerzos de eliminación de los insectos, se multipliquen por dos. Se te impone emplear dos procedimientos complementarios: uno, para con el animal y el otro, con tu casa. Y esto es obligatorio porque, de otra manera, se volverán a reproducir en una suerte de círculo vicioso.
Los venenos antipulgas y sus huevos, los encuentras en forma de pipetas o ampollas, polvos, pastillas, aerosoles y líquidos. Sus efectos suelen durar cerca de un mes pero, tienes que procurar que su potencia tenga un carácter residual. Necesitas que sus resultados se prolonguen al máximo para asegurarte de que los insectos no vuelven a aparecer.