CICLO DE VIDA DE LAS PULGAS » Conoce su proceso reproductivo

Toda la vida, en una gran cantidad de hogares han existido, y existen, las mascotas. De tiempos inmemoriales forman parte de nuestra vida cotidiana y es casi inconcebible un hogar sin alguna mascota. Traen alegrías pero, también, generan preocupaciones, las pulgas son unas de ellas.

Advertisement

Estas, son insectos parásitos que viven de tus mascotas aun con todo el cuidado que les das. Su control, requiere que conozcas el modo cómo viven y se reproducen. Es decir, su ciclo de vida.

¿Qué son las pulgas?

Las pulgas son un tipo de insecto clasificado como áptero, es decir, un insecto que no posee alas. Son parásitos hematófagos externos de muchas de nuestras mascotas. En otras palabras, viven y se alimentan, a expensas de su sangre. Tienen la peculiaridad de poder desplazarse mediante saltos de gran longitud en relación con su tamaño. Es por medio de tales enormes saltos que pueden desplazarse de un huésped a otro.

Advertisement

De este insecto se conocen, aproximadamente, unas 1900 diferentes especies. De esta formidable variedad, muchas están definidas como de un peligro significativo. Algunas variedades de pulgas son capaces de transmitir a los humanos, enfermedades consideradas de mucha gravedad. Entre tales enfermedades, podemos nombrar el tifus, la terrible peste negra, también llamada peste bubónica y también, las tenias.

¿Cómo son las pulgas?

Su dimensión es reducida, son muy pero muy pequeñas. Su tamaño puede alcanzar entre 1,5 y 3,3 mm de extensión pero, son muy veloces y ágiles. Disponen de un aparato bucal compuesto por una suerte de tubos particularmente acondicionados para poder obtener su alimento. Este alimento, como te hemos dicho, se compone de la sangre que succionan de los animales en los que se acomodan.

Advertisement

En su mayoría, las pulgas son de una coloración oscura que oscila entre el rojo y el marrón. Su cuerpo es estrecho, o comprimido, a los lados. Asimismo, cuerpo de la pulga es rígido y brilloso, cubierto de pelos o púas cortas orientadas hacia atrás. Esta característica posibilita que se desplacen fácilmente por entre la pelambre o las plumas de su huésped. Tiene tres o cuatro pares de largas patas de las que, las posteriores, están acondicionadas para saltar.

El ciclo de vida de las pulgas

En términos generales, el ciclo de la vida de las pulgas atraviesa cuatro fases o etapas. Primero tenemos los huevos, luego las larvas, más tarde las pupas y finalmente, las pulgas adultas. Las larvas nacidas de los huevos atraviesan a su vez, por tres fases particulares desde los seis días. Miden un poco más de medio centímetro (6 mm) y son de un color ocre claro. En esta etapa se alimentan de desechos orgánicos y de sangre seca o heces de pulga.

De huevos a pupas

Luego de eclosionados los huevos, y en dos semanas más, las larvas completan su transformación en pupas. Es en estos momentos cuando son más fáciles de exterminar. Tanto los huevos como las larvas se encuentran en una condición de vulnerabilidad. En estas fases se pueden eliminar fácilmente, mediante el uso de productos antipulgas. Los polvos y atomizadores pulguicidas, son los productos más comúnmente utilizados a este fin.

La situación se torna diferente en la siguiente fase de su desarrollo: cuando alcanzan el estadio de pupa. En el proceso, se formó un capullo que es donde la larva se convierte en pupa. Y dentro de este capullo, la pupa desarrolla su transformación final en una pulga adulta. El lapso dentro del que transcurre este proceso oscila entre siete y diez días en un ambiente normal. Cuando decimos “ambiente normal”, estamos hablando de temperatura y humedad adecuadas.

Si la temperatura y la humedad no son las correctas, el proceso se ralentiza. Si no hay un huésped evidente, su desarrollo queda en espera. En contraste, si se perciben los estímulos necesarios, el proceso se reanuda. Ante la percepción de calor, aparecen los capullos con rapidez y en cantidades importantes. En poco tiempo, la pulga rompe el capullo, comienza su vida adulta y recomienza el ciclo de parasitar a su huésped y de su reproducción.