La denominación “Pulga”, es el nombre común que se utiliza para identificar a estos insectos hematófagos pequeños y sin alas. Pueden vivir en todo el mundo. El insecto, en su estadio adulto, es un parásito que se alimenta de la sangre de su huésped. Se aloja en la superficie de la piel de animales de sangre caliente, incluyendo a los humanos y otros mamíferos. También se encuentran, aunque con menor frecuencia, pulgas de aves.
Estos pequeños insectos, cuya presencia puede ser difícil de detectar, provocan muchas molestias en tus mascotas y son capaces de transmitir peligrosas enfermedades. Es absolutamente necesario que te percates de su presencia y puedas lleva a cabo todas las medidas prudentes para evitar que se conviertan en una plaga para tus mascotas, para tu hogar y hasta par ti mismo.
Tipos de pulgas
Se sabe que existen, aproximadamente, 2000 especies de pulgas distintas en todo el mundo. Cada una afecta a animales particulares, aunque varias de ellas tienen preferencia por ciertas especies. La conocida pulga común, la pulga que ataca al hombre científicamente se llama Pulex irritans. También podemos nombrar, entre las más abundantes, la pulga del gato ctenocephalides felis, la del perro ctenocephalides canis y la de aves ceratophyllus gallinae.
Entre todas, existe una que causa espanto por lo que ella representa, esa es la pulga de la rata. Es muy conocida por haber provocado una de las pandemias más horrorosas vividas por la humanidad en tiempos relativamente recientes. Se trata de la detestada peste bubónica, peste que fue la causa de la llamada muerte negra. Esta enfermedad se propagó por Asia, Europa, y África en el siglo XIV, mató a cerca de 50 millones de personas en los tres continentes.
Pulgas de aves
Las pulga de gallina o pollo, pulgas de aves, son como el resto de otras pulgas. Son parásitos de animales de sangre caliente: mamíferos o aves. Pero a diferencia de las demás especies de pulgas, resultan ser más selectivas en relación con el huésped que elijen para alimentarse. Por lo general, prefiere los climas secos. Se trata de un tipo de pulga que, durante el invierno, se instala en los nidos de las aves.
Apenas llega la primavera, comienza a desplazarse continuamente en la búsqueda de algún huésped al cual parasitar; por lo general, algún ave. Como resultado de esto, estos insectos comienzan a dejarse sentir en las casas. Las aves pueden contagiarse de ellas al acercarse y convivir en jardines o lugares cercanos a nidos contaminados. Se reproducen muy rápidamente en los gallineros aunque permanecen en las casas por un tiempo muy breve.
¿Cómo se comportan las pulgas de aves?
Suelen reproducirse principal y a veces únicamente, en los nidos de los pájaros. Pasan el invierno en sus capullos dentro de esos nidos en espera de la llegada de un clima más cálido. Apenas eclosionan, buscan un animal donde alojarse. En caso de no hallarlo, inician un proceso de desplazamiento constante en procura de cualquiera que se le ponga al paso. Es en tales situaciones cuando pueden ingresar a las casas.
Aspecto de estas pulgas
Las pulgas en su estadio adulto, llegan a medir unos dos milímetros, por lo general tienen una coloración marrón. Sus ojos, y sus antenas están muy bien definidas. Su aparato bucal se encuentra muy bien acondicionado para poder atravesar el plumaje y perforar la piel de las aves. Como su apelativo lo indica, es la especie más común en las gallinas.
Su modo de vida
Después de emerger de los huevos, y en caso de necesidad, entrar en las casas pero, allí solo pueden vivir por poco tiempo. Por otro lado, solo pueden asentarse en los nidos de las aves. Sus larvas se alimentan de excrementos repletos de sangre que encuentran en los nidos. Así mismo, de residuos de materia orgánica que hallan en la piel de sus huéspedes.